Hace 1 año
viernes, 23 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La carta de ERC al Rey
La carta de ERC al Rey
Este es texto que Esquerra ha entregado al Rey Juan Carlos I,
"Rey de España,
He venido a comunicaros que queremos salir del reino de España. Sin embargo, agradezco su invitación. Como persona le respeto y le muestro cortesía. Ahora bien, la llamada a visitaros hoy es institucional, y en este sentido, he considerado que debía protestar por la naturaleza, la actitud y la posición de la institución que encarna. La protesta se basa en tres principios:1. Los que me han votado también quieren votar la independencia de nuestro país, y por tanto no pueden someterse a una corona que lidera las fuerzas armadas con la misión de preservar la unidad de España. No podemos estar de acuerdo con una figura como la suya que niega, por ley y por fuerza, el derecho a la autodeterminación. No aceptamos uniones impuestas, las amistades y el diálogo deben ser libres.
2. Un jefe de estado que no ha sido elegido en las urnas y que constituye la única figura del funcionariado que se transmite por vía sanguínea, va en contra de los principios más elementales de la democracia. Como republicanos y como ciudadanos de pleno derecho, por ética y por respeto a nuestros 256.393 votantes, no lo podemos reconocer.
3. Desde hace años, hemos estado reclamando transparencia y fiscalización parlamentaria de la Casa Real, primero en Madrid y después en Estrasburgo. No hemos obtenido ningún gesto ni respuesta. Los hechos demuestran que esta transparencia es del todo necesaria, sobre todo en horas graves, en que las personas están acusando el daño de la crisis. Se está hiriendo la sensibilidad social, nosotros nos consideramos ignorados y juzgamos que las vías del diálogo se han estancado.
Este sería el momento adecuado para evocar el antiguo juramento que se hacía a los reyes siglos atrás y que entendemos se ha interrumpido:
“Nos que valemos tanto como vos, juramos ante vos que no sois mejor que nos, que juntos valemos más que vos, y que os aceptamos como rey y soberano siempre y cuando respetéis nuestras libertades y leyes, pero si no, NO”
Por todo ello, quisiera haceros llegar el mandato que me han encomendado los votantes de la coalición que encabezo; que nosotros anhelamos vivir en plena libertad y salir del Reino de España. Y me gustaría haceros llegar mi convicción de fondo; que como amigos nos llevaríamos mejor que como dueños y súbditos".
sábado, 10 de diciembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
Rumbo al Midi. "Los agustinos"
AGUSTÍ FANCELLI
Pues hete aquí los agustinos que un viernes pueden escaquearse, coger las gessies y llegarse hasta el Midi francés, donde una vieja péniche de canal aguarda que se ocupen de ella. Pueden escaquearse relativamente: a uno de los agustinos, al Fancelli, concretamente, una reunión le retrasa la salida, aunque no hay mal que por bien no venga: el nuevo horario obliga a posponer la salida hasta las 11,30 horas, perfecto para llegar a comer al Motel Empordà sobre las 13.30, en perfecto horario francés.
En el Motel aguarda una grata sorpresa: el menú de otoño que conmemora el 50º aniversario de la casa. Pero de él se hablará con más detalle este próximo sábado en EL PAÍS. Sucede que uno de los agustinos, de nuevo el Fancelli, iba en busca de una crónica y se daba de morros -¡y de paladar!- con ésta. Además, iba acompañado por el fotógrafo con el que tantas crónicas había hecho años atrás, esto es con el otro agustino, el Carbonell. La ocasión la pintan calva (y nunca mejor dicho, visto el poco pelo que le queda al Carbonell). Bendita profesión.
La salida del Motel fue algo más tarde de lo previsto y pasó factura: la temible tramontana se dejó notar con violencia a la altura de los étangs, de Port-la-Nouvelle a Narbona. Las gessies iban de canto, y los pilotos, más. Pero se superó el trance, sin mayores consecuencias. Tiempo para comprar algo de cena en Sallèles d’Aude –que si un poco de quesito, un poco de jamoncito y algo de paté campagnard, acompañados por una botella de Saint Emilion, rabia rabiña- y dirigirse a la péniche, con su estufita de invierno gentilmente encendida por el guardián del puerto.
Ni que decir tiene que nuestros agustinos durmieron esa noche el sueño de los justos.
A la mañana siguiente, resueltas las gestiones náuticas que habían servido de inmejorable excusa para este viajecito relámpago, las dos gessies tomaban el rumbo de vuelta. Lucía el sol y la tramontana había amainado.
Tiempo pues para salir de la autopista, tomar la carretera de Capmany, atravesar la Albera y llegarse hasta Roses… en punto para la comidita, ñam, ñam. Restaurante La Sirena, frente al mar: cañaíllas, alcachofitas fritas, unos garbanzos con bolets de muerte, y un gall para dos. Para beber, vino blanco de Perafita, glu, glu.
Tiempo pues para salir de la autopista, tomar la carretera de Capmany, atravesar la Albera y llegarse hasta Roses… en punto para la comidita, ñam, ñam. Restaurante La Sirena, frente al mar: cañaíllas, alcachofitas fritas, unos garbanzos con bolets de muerte, y un gall para dos. Para beber, vino blanco de Perafita, glu, glu.
viernes, 18 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Querido Josep Pernau, ha sido un placer.
Trabajar en lo que te gusta es un privilegio.Tener buenos amigos en el trabajo, también. Y directores que han sido tus maestros, ¿que más se puede pedir?. Josep Pernau ha sido uno de ellos. Hoy nos ha dejado, pero queda en el recuerdo de los que hemos compartido el día a día en las redacciones, yo en Mundo Diario, en los años 70 y los últimos doce en el Periódico de Cataluña.
![]() |
en el periódico con su máquina de escribir... Foto Agusti Carbonell |
sábado, 12 de noviembre de 2011
Canis lupus familiaris
Según Wikipedia. - Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
![]() |
...a sus pies... |
![]() |
...goloso... |
![]() |
...en la pelu... |
![]() |
...de paseo... |
![]() |
.. en el restaurante... |
![]() |
...sale del armario... |
![]() |
...va de guai... |
![]() |
...es la Lola... |
![]() |
...un par de matones... |
![]() |
...surferos... |
lunes, 24 de octubre de 2011
Petros Márkaris en la Negra y Criminal
Tuve la oportunidad de conocer a Petros Márkaris en un viaje que hicimos con Xavier Moret a Creta. Fue en el año 2006, eran unos reportajes para el Periódico de Cataluña sobre las islas del Mediterraneo. Márkaris nos citó en un restaurante indio de una amiga suya, para indicarnos un itinerario por la isla de Creta.
Cinco años después, gracias a Paco Camarasa, que nos avisa de la visita del escritor a la librería Negra y Criminal, nos volvemos a encontrar. El motivo de su visita, es la presentación de su nueva novela, CON EL AGUA AL CUELLO. Un nuevo caso del inspector Kostas Jaritos en la Grecia hundida por la crisis.Tema de máxima actualidad, por lo que está vendiendo la tira en Europa, sobre todo en Alemania.
Cinco años después, gracias a Paco Camarasa, que nos avisa de la visita del escritor a la librería Negra y Criminal, nos volvemos a encontrar. El motivo de su visita, es la presentación de su nueva novela, CON EL AGUA AL CUELLO. Un nuevo caso del inspector Kostas Jaritos en la Grecia hundida por la crisis.Tema de máxima actualidad, por lo que está vendiendo la tira en Europa, sobre todo en Alemania.
![]() |
Márkaris, firmando libros en la Negra y Criminal fotos Agusti Carbonell |
![]() |
en la libreria, estrevistado por el canal 33 |
![]() |
Petros Márkaris |
![]() |
Xavier Moret,Márkaris, Paco Camarasa y Agusti |
![]() |
Márkaris en 2006n en Atenas foto Agusti Carbonell |
![]() |
portada del Dominical de el Periódico, mujeres de negro, en la meseta de Lasithi, en Creta |
lunes, 17 de octubre de 2011
Los Rabos
Rabassa cocina los rabos de Pepe
Viajaron de las arenas taurinas de Elche de la Sierra a las arenas de Caldetes, Maresme. Es habitual que en los chiringuitos de playa, se degusten platos marineros, paellas, sardinas, pescaditos, etc..., pero dos cazuelas de "rabo de toro", chorizos de Elche de la Sierra y de Zamora, no es lo común. Xavier Rabassa, amigo y gran cocinero, organizó un espectacular desayuno el sábado a las 10 de la mañana con diez amigos más. Nos comimos los rabos de Pepe¡¡¡.
Viajaron de las arenas taurinas de Elche de la Sierra a las arenas de Caldetes, Maresme. Es habitual que en los chiringuitos de playa, se degusten platos marineros, paellas, sardinas, pescaditos, etc..., pero dos cazuelas de "rabo de toro", chorizos de Elche de la Sierra y de Zamora, no es lo común. Xavier Rabassa, amigo y gran cocinero, organizó un espectacular desayuno el sábado a las 10 de la mañana con diez amigos más. Nos comimos los rabos de Pepe¡¡¡.
![]() |
Xavier y sus cazuelas de rabo... |
![]() |
los rabos de Pepe... |
![]() |
...en la arena de Caldetes... |
![]() |
Jaume, Xavier y Jordi... |
![]() |
Iosu, no tenía hambre, al lado de la "Bestia"... |
![]() |
...su señoría don Carles... |
![]() |
...Dionisio, comenta las delicias del chorizo zamorano... |
![]() |
...Conrad, no solo comió pan. Pepe a la derecha con su rabo... |
martes, 11 de octubre de 2011
Promenade 9
Luz de otoño
Me he pasado más de dos horas admirando la exposición " La maleta Mexicana" en el MNAC. No sé lo que me pasa, pero siempre que salgo de ver una expo de fotos, tengo que coger la cámara y disparar. Hoy, la luz de otoño, a las 19.15h, es fantástica
Me he pasado más de dos horas admirando la exposición " La maleta Mexicana" en el MNAC. No sé lo que me pasa, pero siempre que salgo de ver una expo de fotos, tengo que coger la cámara y disparar. Hoy, la luz de otoño, a las 19.15h, es fantástica
![]() |
...mnac... |
![]() |
mnac |
![]() |
puerto de BCN... |
![]() |
puerto y hotel Vela... |
jueves, 6 de octubre de 2011
Adios a Steve Jobs
Quiero recordar en este post al hombre que nos ha hecho la vida más fácil en estos últimos 100 años. Este es el discurso que hizo en la universidad de Stanford.Vale la pena escucharlo.
sábado, 1 de octubre de 2011
Los Sirex y Kike Guasch
La Barceloneta celebra estos días su "Festa Major". Ayer los Sirex, con Leslie a la cabeza nos deleitaron con un concierto, nostálgico y divertido. Muchos amigos colaboraron, entre ellos, Diango, Agustín de los Diablos, Pep Sala, Santi Carulla de los Mustangs y, no os lo perdáis KIKE GUASCH.
Canto una canción con Leslie y se acordó de nuestro querido Lobo con un saludo: ¿Estas bien LOBO?.
Canto una canción con Leslie y se acordó de nuestro querido Lobo con un saludo: ¿Estas bien LOBO?.
![]() |
Kike en plena faena... |
![]() |
Leslie esta moreno, Kike es el negro... |
![]() |
Hoy tiene Ta Ka Ta.... |
martes, 27 de septiembre de 2011
Peñaranda de Duero
Antes de llegar a Soria, última etapa de mi Tour 2011, pasé por Peñaranda de Duero. Solo el tiempo de tomar un café con hielo y continuar la marcha. Me acordé que Rosa, compañera de mi amigo Gacela, es de Peñaranda.Este post va por ellos.
![]() |
Al margen del castillo, Peñaranda de Duero conserva parte de su muralla medieval con lienzos en buen estado de conservación, algunas puertas y torreones almenados. |
![]() |
El Castillo desde la Plaza Mayor |
![]() |
Detalle de la torre y reloj |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)